miércoles, 26 de septiembre de 2012

Un Ejemplo de superacion.


Hoy no halare de futbol como tal, hablare del deporte en general. El Futbol es eso, un juego un deporte que levanta pasiones y entusiasmos alrededor del mundo.
Yo tengo mi teoría, creo que el deporte se creo como tal como un escape a los problemas sociales que se vivían en una determinada época, era la manera de distraerse, liberar tensiones, divertirse y en definitiva ser feliz.

Poco a poco el deporte ha ido evolucionando y se ha ido profesionalizando, ahora mueve millones y millones de euros y las estrellas que lo practican son ídolos para mucha gente.

Pero vamos al principio, el deporte es eso diversión, por eso divertirte y amar el deporte que practicas, sea hockey, boxeo, patines en línea, futbol o rugby, es el primer paso para disfrutar.

También tenemos una parte importante de competición, de sacrificio y de autosuperación, y  hago especial hincapié en esa palabra autosuperación, creo que para triunfar en el mundo del deporte, el espejo tienes que ser tu mismo, mirar de superarse a uno mismo día a día, y no fijarse en los retos o hitos de los demás. Tu adversario debes ser siempre tu mismo.

Si le preguntas a un deportista de elite, como ha conseguido llegar hasta donde esta, siempre te contestara lo mismo “con mucho esfuerzo, entreno y sacrificio” esa es la formula y no hay otra, entrenar, entrenar y entrenar para superar tus propias barreras.

A Kilian Jornet, le preguntaron un día si entrena todos los días, el contesto “Depende de mi estado, prefiero entrenar 4 días a tope, al 90% que 7 días al 50%”. Creo que esa es la actitud de cualquier deportista que quiera triunfar, sea hacia el exterior como profesional, o hacia sí mismo, para tener esa satisfacción que te da saber que te has superado a ti mismo.



Os dejo un enlace donde explica la vida, y métodos de entreno de este enorme deportista que es Kilian Jornet. Echadle un vistazo porque realmente vale la pena y da mucho que pensar.


Porque el deporte es solo eso. Diversión, Sacrificio y autosuperación.

martes, 25 de septiembre de 2012

Defensa Cerrada "Autobus"


Son muchas las ocasiones en las que, bien porque el rival se sabe inferior, bien porque el rival quiere mantener un resultado a favor en el marcador, el equipo contrario se cierra atrás, junta líneas y defiende en apenas 6 metros, es lo que comúnmente se llama "plantar el autobús".





Este estilo de juego que tan famoso han hecho entrenadores como Mourinho en el inter , Capello en la Juve, o Ancelloti en la Roma, se distingue por favorecer los partidos aburridos, toscos y muy tácticos, donde el equipo contrario tendrá una gran posesión de balón estéril.

Esta variante táctica, sin embargo ha regalado muchas alegrías a los aficionados de estos equipos, sin ir más lejos la temporada pasada, el Chelsea de Di Matteo consiguió alzarse con la champions plantando el autobús y saliendo con unas contras fulminantes.

Es una de las situaciones más complicadas que se le presentan a jugadores y cuerpo técnico durante un partido y aquí intentare dar unos consejos de como intentar romper estas líneas defensivas de "antifutbol"



  • Controlar el juego y conservar el balón:
Como decimos cuando el equipo contrario se encierra atrás, lo más normal es que nuestro equipo tenga la posesión y el control del juego, mientras el otro equipo espera cerca de su área con las líneas muy juntas. En este contexto puede parecer que el equipo atacante tiene el control del partido, pero si no se consiguen realizar jugadas de peligro, es el equipo defensor quien realmente tiene el control del juego llevando el partido a su terreno, esperar y esperar a que el tiempo pase. El empate en el peor de los casos  será un éxito para ellos.

En este aspecto, la conservación del balón debe ser obligatoria, lo más común es que los jugadores se pongan nerviosos al no encontrar espacios e intenten pases imposibles. Debemos recalcar a nuestros futbolistas que no se pongan nerviosos que basculen de lado a lado, que no le importe jugar con su portero avanzado y que muevan la pelota de lado a lado para que la defensa contraria tenga que bascular... el pase tarde o temprano aparecerá.

Las ayudas al poseedor del balón, los movimientos constantes y los desmarque de ruptura de laterales deben ser constantes.




  • Amplitud del Campo:
Abrir el campo al máximo será obligatorio, al situar jugadores muy abiertos, nuestro equipo podrá bascular mas, eso obligara a la línea defensiva a abrirse y favorecerá los espacios interiores para las entradas de segunda línea de medios, e incluso centrales.






Si el equipo contrario coloca un jugador por banda para cubrir a estos extremos (normalmente los delantero en ayudas defensivas) no podremos bascular bien ya que el jugador se encontrara marcado en todo momento y un pase lateral peligroso favorecería un contragolpe. En este caso lo más sensato es buscar desmarques en diagonal del extremo al area, que arrastre a su marcador y la entrada doblando del lateral al área, aprovechando el espacio dejado por el extremo.




Ese desmarque del lateral obliga a su defensor a seguirle creando un espacio en el eje de la defensa que puede ser aprovechado durante segundos por los centrocampistas para encontrar una buena línea de pase hacia el interior, o cambios de orientación a sus compañeros de banda contraria donde en ese momento encontraran superioridad numérica antes de la basculación de la línea defensiva.





  • Adelantar lineas:
Cuando un equipo se cierra de esa manera, es casi natural que nuestras líneas avancen casi sin notarlo, en este sentido serán de vital importancia los centrales, que actuaran como centrocampistas, moviendo el balón de un lado al otro buscando el desmarque de algún compañero.




Los laterales deberán actuar casi como extremos fijos, ayudando en todo momento a sus compañeros con continuos desmarques.

El espacio de los centrocampistas se vera limitado casi a la mitad, por lo que es de vital importancia que tengan mucha movilidad y ocupen posiciones dentro del área, saliendo a recibir constantemente apoyando a los centrales y a las bandas.





Los delanteros es importante que se muevan constantemente de una banda a la otra arrastrando a sus defensores para intentar dejar espacios en el centro de la defensa.

Es evidente que hay mas formas de intentar romper una línea defensiva, pero si el equipo cuenta con jugadores comprometidos, con abrir el campo, adelantar líneas y buscar una movilidad y apoyos constantes puede ser una arma casi imposible de evitar para un equipo durante 90 minutos.





jueves, 20 de septiembre de 2012

Hola a Tod@s

Cada año, tenemos nuevas ilusiones, retos.. ir al gimnasio, aprender ingles o dejar de fumar suelen ser los más recurrentes. Para mí el año como tal empieza en septiembre, ya que es cuando empieza una nueva temporada en el ámbito futbolístico, i es precisamente alrededor de ese deporte con 22 jugadores detrás de un balón por donde gira mi vida, y esta año como muchos otros mi reto es hacerlo lo mejor posible, divertirme, superarme a mí mismo y ahora como entrenador hacer que mis jugadores saquen lo mejor de ellos mismo, se diviertan, y aprendan a ser buenos futbolistas y personas.

Dicen que el futbol es solo eso 22 jugadores alrededor de un balón, que el futbol es solo eso, un deporte, sin más i que no hay que dedicarle tanto tiempo.

Cuando tus amigos salen a tomar una copa i tu les dices "no, tengo partido mañana", se ríen de ti.

No estamos nunca juntos por culpa del futbol, te recrimina tu novia

Pásate al futbol sala que es mejor te dicen tus amigos.

En ese momento tú sonríes por dentro y piensas "que sabrán ellos lo que significa el futbol para mí"

Que sabrán ellos de la tensión, y los nervios en el estomago que no te dejan dormir la noche antes de un partido importante.

Que sabrán ellos de la cantidad de partidos que jugastes enfermo o con dolores solo por ayudar a tu equipo.

Que sabrán ellos de lo que se siente al marcar un gol

Que sabrán ellos del dolor que sientes al recibir esa cantidad de patadas y golpes

Que sabrán ellos de lo que es ganar, o perder un partido en el último minuto

Que sabrán ellos los profundo que respiras mientras el entrenador da la alineación titular.

Que sabrán ellos de la impotencia que se siente estando en el banquillo

Que sabrán ellos de lo que sientes cuando el entrenador te manda calentar, o lo que sientes mientras estiras antes de un partido.

Que saben ellos de la cantidad de amigos que he hecho gracias a el futbol

Que sabrán ellos de lo especial que uno se siente al estar dentro de un grupo de más de 18 personas que es tu equipo, ese equipo que siempre te apoyara y te defenderá a capa y espada ante todo y todos.

Que sabrán ellos lo que es fallar una ocasión clara de gol perdiendo 1-0 y que venga un compañero te levante del suelo dándote la mano y te diga "no pasa nada la próxima entra".

Que sabrán ellos de la emoción, piel de gallina, el sentimiento que tiene cada uno de nosotros al leer esta nota.
Tierra, césped, 10 personas contigo, 11 al otro lado una pelota, un silbato largo y seco. ESA ES MI VIDA.

Mucha gente dice que el futbol no tiene nada que ver con la vida, no sé cuanto saben de la vida pero de futbol no saben nada...

Actualmente tengo 28 años y he dedicado más de 24 años de mi vida a este maravillas deporte, 20 como jugador y con este 4 como entrenador. Por eso he decidido crear esta pequeña ventana a la nostalgia, donde siempre que el tiempo me lo permita, contare que emociones siento en esta aventura como entrenador.

Os lo contare desde todos los puntos de vista, jugador, entrenador, analista, seguidor i si hace falta forofo, sin medias tintas, porque el futbol es solo eso un estilo de vida.

Buenos días y COMENZAMOS.